Toma de decisiones: una revisión de literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
En este proyecto de investigación se realizó la revisión sistemática de 60 artículos científicos publicados sobre toma de decisiones, estos artículos abarcaron un lapso de febrero a noviembre 2017 en idiomas inglés y español utilizándose distintas bases de datos. Los 60 artículos se integran por 32 artículos empíricos, 23 teóricos y 5 revisiones de literatura, se realizó un análisis en los artículos de revisión de literatura y se observaron algunos vacíos en la información proporcionada, la presente revisión de literatura trata de complementar esa información.
Se mencionan diecinueve teorías en las cuales se ha fundamentado la toma de decisiones, así como las poblaciones y muestras en las que se llevó a cabo la investigación y las técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Detalles del artículo
©2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Reservados todos los derechos La publicación del artículo implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) REVISTA DOXA DIGITAL. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Los contenidos revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en REVISTA DOXA DIGITAL, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Alarcón, David, Josué Amián y José Sánchez-Medina. 2015. Enhancing emotion-based learning in decision-making under uncertainty Psicothema, 27 (4): 368-373
doi: 10.7334/psicothema2015.45
Alvarado, Vivian, Sandra Flores y José Flores. 2009. Jerarquización Multicriterio de la Banca: una herramienta de apoyo a la toma de decisiones en las cajas de ahorro del municipio Guanare, Venezuela. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 15 (1): 199-217.
Alvarado, Marelis y Olivia Rangel. 2012. Ética: directriz para toma de decisiones en universidades. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10 (2): 65-74
Arredondo, Florina y José Vázquez. 2013. Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana. Cuad. admon.ser.organ, 26 (46): 135-158.
Bamber, Michael, Richard Watson y Mary Callahan. 1996. The Effects of Group Support System Technology on Audit Group Decision Making. Auditing: A Journai of Practice & Theory, 15 (1) : 122-134.
Bennis, Warren y Burt Nanus. 1985. Leaders: The Strategies for Taking Charge. New York, U.S.A: Harper and Row
Biernacki, Kathryn, Skye McLennan, Gill Terrett, Izelle Labuschagne y Peter Rendell. 2016. Decision-making ability in current and past users of opiates: A meta-analysis. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 71: 342–351
Busenitz, Lowell y Jay Barney. 1997. Differences between entrepreneurs and managers in large organizations: biases and heuristics in strategic decision-making. Journal of Business Venturing, 12: 9-30
Cabeza de Vergara, Leonor y Alberto Muñoz. 2006. Análisis del proceso de toma de decisiones en las grandes empresas de Barranquilla utilizando el análisis por conglomerados. Pensamiento & Gestión, 20: 55-109
Castañeda, Jaime, Santiago Arango & Yris Olaya. 2009. Economía experimental en la toma de decisiones en ambientes dinámicos y complejos: una revisión de diseños y resultados. Cuadernos de Administración, 22 (39): 31-57.
Castillo de Matheus, María. 2010. Empresarios exitosos: cómo toman decisiones. Revista Venezolana de Gerencia,15 (52): 548-569
Castillo, Yamilet y Yunier Rodríguez. 2014. Propuesta de Acciones para mejorar la toma de decisiones del Sistema de Gestión de la Retroalimentación de la programación de la radio y la televisión. Ciencias de la Información, 46 (2): 9–14.
Contreras, Eduardo. 2004. Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica. Santiago de Chile: CEPAL
Cortada, Nuria. 2008. Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones. International Journal of Psychological Research,1 (1): 68-73.
De Sanctis, Gerardlne, Marianne D'Onorrio, Vallabh Sambamurthy y Marshal Poole. 1989. Comprehensiveness and restrictiveness in group decision heuristics: effects of computer support on consensus decision making. Conferencia predsentada en Tenth International Conference on Information Systems, Boston, MA, USA
Eisenhardt, Kathleen. 1990. Speed and Strategic Choice: How Managers Accelerate Decision Making. California Management Review, 32 (3): 39–54. DOI:10.2307/41166616
Fernández, Gladys. (2000). Estrategias para la toma de decisiones sobre costos en un proceso productivo. Toma de decisiones sobre costos en la pesca del atún. Revista de Ciencias Sociales, 6 (3): 389-398.
Fernández, Jorge y Johny Villada. 2015. Análisis de evidencia en investigaciones sobre toma de decisiones entre 2002 y 2012. Avances en Psicología Latinoamericana, 33 (1): 105-120.
Francischetti, Carlos, André Bertassi, Lumila Souza Girioli, Clóvis Padoveze y José Calil. 2014. El análisis de riesgos como herramienta para la toma de decisiones relativas a inversiones. Invenio, 17 (33): 73-85.
Garay, Gonzalo. 2015. Las Finanzas Conductuales, el Alfabetismo Financiero y su Impacto en la Toma de Decisiones Financieras, el Bienestar Económico y la Felicidad. PERSPECTIVAS, (36): 7-34
Garza, Rosario, Caridad González y Eivis Salinas. 2007. Toma de decisiones empresariales: un enfoque multicriterio multiexperto. Ingeniería Industrial, 28 (1): 29-36.
Greenley, Gordon y Barry Bayus. 1993. Marketing Planning Decision Making in UK and US Companies: an Empirical Comparative Study. Journal of Marketing Management, 9: 155-172
González, Patricia y Tatiana Bermúdez. 2008. Una aproximación al modelo de toma de decisiones usado por los gerentes de las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en Cali, Colombia desde un enfoque de modelos de decisión e indicadores financieros y no financieros. Contaduría Universidad de Antioquia, 52: 131-154.
Grado, Ángel. 2011. Teoría de la estructura de capital y su impacto en la toma de decisiones de inversión y financiamiento. Visión Gerencial, 1: 188-206
Hambrick, Donald y Phyllis Mason. 1984. Upperechelons: The organization as a reflection of its top managers, Academy of Management Review, 9 (2): 193-206.
Hernández, Roberto, Carlos Fernández y María del Pilar Baptista. 2010. Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A. de C.V.
Hitt, Michael y Jamie Collins. 2007. Business ethics, strategic decision making, and firm performance. Business Horizons, 50: 353–357 DOI: 10.1016/j.bushor.2007.04.004
Huber, George y Reuben McDaniel. 1986. The Decision-Making Paradigm of Organizational Design. Management Science, 32 (5): 572-589
Jensen, Michael y Meckling William. 1976. Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs, and capital structure. Journal of Financial Economics, 3 (4): 305-360.
Jugend, Daniel, Sergio Da Silva, Manoel Salgado y Juliene Navas. 2015. Decision making in the product portfolio: Methods adopted by Brazil’s innovative companies. DYNA, 82 (190): 208-213. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v82n190.43916
Kahneman, Daniel y Amos Tversky. 1979. Prospect Theory: An Analysis of Decisions Under Risk. Econometrica, 47: 263-291.
Klein, Gary, Roberta Calderwood y Anne Clinton. 1986. Rapid Decision Making on the Fire Ground. Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting, 30: 576-580. DOI: 10.1177/154193128603000616
León, Orfelio. 1987. La toma de decisiones individuales con riesgo desde la psicología. Infancia y Aprendizaje, 30: 81-94.
Lipshitz, Raanan y Orna Strauss. 1997. Coping with Uncertainty: A Naturalistic Decision-Making Analysis. Organizational behavior and human decision processes, 69 (2): 149–163
Markowitz, Harry. 1952. Portfolio selection. The Journal of Finance, 7 (1): 77-91.
Martín, Libertad y Adolfo Álvarez. 2000. Sesgos cognoscitivos del gerente:su influencia en la toma de decisions. Revista Cubana de Salud Pública, 26 (1): 5-11
McFall, Joseph. 2015. Rational, Normative, Descriptive, Prescriptive, or Choice Behavior? The Search for Integrative Metatheory of Decision Making. Behavioral Development Bulletin, 20 (1): 45–59
Medina, José, Ma. Isabel De La Garza y Esther García. 2008. Influencia de las prácticas de liderazgo en las finanzas y toma de decisiones de las pymes. Investigación Administrativa, 101: 17-27
Mercado, Raúl. 2013. La responsabilidad ética en la toma de decisiones dentro de las organizaciones. Sincronía, (64) :1-12
Mintzberg, Henry, Duru Raisinghani, y Andre Théorêt. 1976. The Structure of “Unstructured” Decision Processes. Administrative Science Quarterly, 21 (2): 246-275.
Modigliani, Franco y Merton Miller. 1963. Corporate Income Taxes and the Cost of Capital: a Correction. The american Economic Review, 53 (2): 433-443.
Morales, Alberto y Luis Segoviano. 2016. Una perspectiva económico institucional de la toma de decisiones: solución de problemas en situación de incertidumbre. Investigación Económica, 75 (298): 57-75.
Morejón, Yolanda. 2016. Los estudios de mercado y perfiles de sector como herramientas útiles para la toma de decisiones. Perspectivas em Gestão & Conhecimento, 6 (Número Especial): 143-151
Myers, Stewart. 1977. Determinants of corporate borrowing. Journal of Financial Economics,
(2):147–175.
__1984. The capital Structure puzzle. Journal of Finance, 39 (3): 575-592. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-6261.1984.tb03646.x
Narro, Ana. (1996). Aplicación de algunos modelos matemáticos a la toma de decisiones. Política y Cultura, 6: 183-198.
O’Fallon, Michael y Kenneth Butterfield. 2005. A Review of The Empirical Ethical Decision-Making Literature: 1996–2003. Journal of Business Ethics, 59: 375–413. DOI 10.1007/s10551-005-2929-7
Papadakis, Vassilis, Spyros Lioukas y David Chambers. 1998. Strategic decision-making processes: the role of management and context. Strategic Management Journal, 19: 115–147.
Pedraja-Rejas, Liliana, Oscar Sjoberg, Emilio Rodríguez-Ponce y Alejandro Cuadra. 2015. El conflicto y la justicia organizacional como determinantes de los resultados del proceso de toma de decisiones: Un estudio para la pyme de Chile Y Perú. Interciencia, 40 (2): 107-113.
Robbins, Stephen. 1984. Administración: teoría y práctica. México: Editorial Prentice Hall.
__ 1987. Comportamiento organizacional: conceptos,controversias y aplicaciones. México, D.F: Editorial Prentice Hall.
__ 1998. Toma individual de decisiones En: Fundamentos de comportamiento organizacional. Mexico, D.F: Prentice Hall
Romero, Mildred y Yetselinne Escalona. 2010. Tecnologías de información en la toma de decisiones operativas en empresas petroleras del estado Zulia. Telos, 12 (3): 323-341.
Rodríguez-Ponce, Emilio. 2007. Estilos de liderazgo, toma de decisiones estratégicas y eficacia: un estudio empírico en pequeñas y medianas empresas. Interciencia, 32, (8): 522-528.
Rodríguez, Yunier, Antonieta Castellanos y Zaylí Ramírez. 2016. Gestión documental, de información, del conocimiento e inteligencia organizacional: particularidades y convergencia para la toma de decisiones estratégicas. Revista cubana de información en ciencias de la salud, 27 (2): 206-224
Rodríguez-Ponce, Emilio y Liliana Pedraja-Rejas. 2009. Análisis del impacto del proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la eficacia de las organizaciones públicas. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 19 (35): 33-46.
Rodríguez-Ponce, Emilio, Liliana Pedraja-Rejas y Carmen Araneda-Guirriman. 2013. El proceso de toma de decisiones y la eficacia organizativa en empresas privadas del norte de Chile. Ingeniare. Revista chilena de ingenieria, 21 (3): 328-336.
Romano, Claudio, George Tanewski, y Kosmas Smyrnios. 2000. Capital structure decision making: a model for family business. Journal of Business Venturing, 16 (3): 285–310
Ross, Stephen, Randolph Westerfield y Bradford Jordan. 2007. Fundamentos de Finanzas Corporativas. México, D.F: McGraw-Hill.
Saaty, Thomas. 1990. How to make a decision: the analytic hierarchy process. European Journal of Operational Research, 48 (1): 9-26. https://doi.org/10.1016/0377-2217(90)90057-I
Sabherwal, Rajiv y William King. 1995. An Empirical Taxonomy of the DecisionMaking Processes Concerning Strategic Applications of Information Systems. Journal of Management Information Systems, 11 (4): 177-214.
Schwarber, Patricia. 2005. Leaders and the Decision-Making Process. Management Decision, 43 (7/8): 1086-1092.
Schultz, Joseph y Philip Reckers. 1981. The impact of group processing on selected audit disclosure decisions. Journal of Accounting Research, 19 (2): 482-501.
Simon, Herbert. 1955. A Behavioral Model of Rational Choice. The Quarterly Journal of Economics, 69 (1): 99-118
___ 1979. Rational Decision Making in Business Organizations. The American Economic Review, 69 (4): 493-513
___ 1982. Models of bounded rationality. Cambridge: MIT Press
Smith, Wendy. 2014. Dynamic decision making: a model of senior leaders managing strategic paradoxes. Academy of Management Journal, 57 (6): 1592–1623. http://dx.doi.org/10.5465/amj.2011.0932
Vargas, Jhonathan y Jaime Giraldo. 2015. Modelo Didáctico en Toma de Decisiones relacionadas con la Gestión de Producción y Operaciones. Aplicación en Ingeniería Química. Formación Universitaria, 8 (6): 85-94. doi: 10.4067/S0718-50062015000600011
Wally, Stefan y Robert Baum. 1994. Personal and structural determinants of the pace of strategic decision making. Academy of Manageinenl Joutnal, 37 (4): 932-956.
Werner, Shirli. 2012. Individuals with Intellectual Disabilities: A Review of the Literature on Decision-Making since the Convention on the Rights of People with Disabilities (CRPD). Public Health Reviews, 34 (2): 1-27
Willmer, John. 2015. Metodología para la toma de decisiones de inversión en portafolio de acciones utilizando la técnica multicriterio AHP. Contaduría y Administración, 60: 346-366.