Public Confidence in Mexican Institutions
Contenido principal del artículo
Resumen
Ciudad Juárez is one of the most important cities in Mexico and one of the most affected by widespread violence in the country during the period 2008-2010. The main objective of the article is to analyze the perception of citizen confidence in Mexican public institutions, collected through a survey called "trust in institutions" that was applied in Ciudad Juarez under the coordination of the academic group "Government, Polítics and Society of the Autonomous University of Chihuahua. The results of the longitudinal study presented a change in perception due to the challenge of the crisis in public security that destabilized the region since 2008, specifically the variable of violence was the determining factor in the change.
Detalles del artículo
©2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Reservados todos los derechos La publicación del artículo implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) REVISTA DOXA DIGITAL. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Los contenidos revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en REVISTA DOXA DIGITAL, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
ALMOND, G. A. y S. Verba (1989), The civic culture: political attitudes and democracy in five nations, EUA, Sage.
AZIZ N., A. (1992), “Chihuahua: de la euforia a la indiferencia” en Tonatiuh Guillén López (Coord.), Frontera Norte: una década de política electoral, México, El Colegio de México–El Colegio de la Frontera Norte, pp. 69-95.
BORUNDA E., J. E. (2007), Ciudadanía, modernización, y derechos políticos en Ciudad Juárez: estudio comparado de los periodos 1983 – 1986 y 2004 – 2007, tesis de doctorado, México, El Colegio de la Frontera Norte.
CASAR, M.A (2016), México: Anatomía de la Corrupción, México, Mexicanos contra la corrupción y la impunidad, 2nd. Edition, consulted in August 15th, 2017. https://drive.google.com/file/d/0B1kvQF-MDlZ_a3dqV0ZteE9EZU0/view.
GUILLÉN L., T. (1996a), “La cultura política desde la frontera norte de México: elementos para un debate” en Estudios Fronterizos, No. 34, July– December 1994, pp. 85-116.
GUILLÉN L., T. (2002), Los actores de la democracia en México: su origen en las regiones, México, El Coegio de México, tesis de doctorado.
HELD, D. (1997). La democracia y el orden global. España: Paidós.
Índice de Desarrollo Democrático de México 2013, México, COPARMEX, Fundación Konrad Adenauer, consulted July 15th, 2014 in http://www.idd-mex.org/downloads/IDDMEX-2013.pdf.
Instituto Federal Electoral (IFE), (2000a), La organización ciudadana en la gestión pública municipal: Cuarto eslabón, México, ife, Col. Eslabones de la Democracia, Volume 4th.
Instituto Federal Electoral (IFE), (2001a), Los derechos civiles y políticos fundamentales y el sistema federal de gobierno: primer eslabón, México, ife, Second Edition, Col. Eslabones de la Democracia, Volume 1.
Instituto Federal Electoral (IFE), (2001b), La organización ciudadana en la defensa y el ejercicio de los derechos civiles y políticos: Segundo eslabón, México, ife, Segunda Edición, Col. Eslabones de la Democracia, Volume 2.
Instituto Federal Electoral (IFE), (2001c), La participación ciudadana en la integración de la autoridad: Tercer eslabón, México, ife, Second Edition, Col. Eslabones de la Democracia, Volume 3.
Instituto Federal Electoral (IFE), (2000b), La responsabilidad ciudadana en el fortalecimiento municipal: Cuarto eslabón, México, ife, Col. Eslabones de la Democracia, Volume 5.
KROTZ, E. y R. WINOCUR (2007), “Democracia, participación y cultura ciudadana: discursos normativos homogéneos versus prácticas y representaciones heterogéneas” en Estudios sociológicos, Vol. XXV, núm. 73, pp. 187-218.
MORENO, A. (2003), El votante mexicano: democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, fce.
NEGRETE M., J. (2002), En busca del votante (Tijuanense) perdido: cultura política, participación y abstencionismo, tesis de doctorado, México, El Colegio de la Frontera Norte.