La emergencia de la COVID-19 y las respuestas del Estado
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante prácticamente todo año 2020, la humanidad vivió una modificación de sus formas y prácticas de convivencia. La pandemia de la COVID-19 obligó a las personas a recluirse en sus domicilios, interrumpiendo, por momentos, la mayoría de las actividades sociales. No obstante, las consecuencias de la enfermedad no sólo son médicas, sus efectos se han sentido también en las instituciones políticas y en las formas de organizar el poder. El artículo reflexiona sobre las medidas que establecieron los Estados para contener los contagios y los efectos de la pandemia en las libertades y la democracia.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
©2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Reservados todos los derechos La publicación del artículo implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) REVISTA DOXA DIGITAL. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Los contenidos revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en REVISTA DOXA DIGITAL, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Álvarez-Arana, S. y Velázquez Toledo, G. (2020). La Montaña mágica y la COVID-19. La literatura siempre. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 9(25), especial, 208-222. https://doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a12
Bizberg, I. (2020, 31 de marzo). Pensar más allá de la pandemia. El País. https://elpais.com/elpais/2020/03/31/opinion/1585610408_637589.html
Editorial (2020, 28 de marzo). Primer plazo. El País. https://elpais.com/elpais/2020/03/28/opinion/1585410373_464612.html
Fundación Kofi Annan (2020, 21 de mayo). La democracia no puede convertirse en víctima silenciosa de la pandemia de coronavirus. El País. https://elpais.com/elpais/2020/05/19/planeta_futuro/1589894681_504573.html
Gutiérrez-Rubí, Antoni (2020, 20 de marzo). Elecciones en tiempos de coronavirus. El País. https://elpais.com/elpais/2020/03/20/opinion/1584715049_536587.html
IDEA Internacional (2020). Panorama global del impacto del COVID-19 en las elecciones. https://www.idea.int/es/news-media/multimedia-reports/panorama-global-del-impacto-del-covid-19-en-las-elecciones
Keane, J. (2020, mayo). La democracia y la gran pestilencia. Letras Libres. https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/la-democracia-y-la-gran-pestilencia
Han, B. (2020, 22 de marzo). La emergencia viral y el mundo de mañana. El País. https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html
Libertad y Desarrollo (2020, 26 de junio). Elecciones en pandemia: lo que hizo el mundo y el déficit de Chile. Temas Públicos, (1453-1), 1-7. https://archivos.lyd.org/lyd/TemasPublicos/TP%201453%20PROCESOS%20ELECTORALES.pdf
Ollero, D. J. (2018, 31 de octubre). Comunismo por puntos: China activa una tecnología para medir el “valor social” de cada ciudadano. El Mundo. https://www.elmundo.es/tecnologia/2018/10/31/5bd8c1bfe2704e526f8b4578.html
Peirano, M. (2020, 30 de mayo). Privacidad: el riesgo totalitario. El País Semanal. https://elpais.com/elpais/2020/05/26/eps/1590509740_451730.html
Renduelles, C. (2020, 28 de marzo). La tormenta perfecta de autoritarismo. El País. https://elpais.com/elpais/2020/03/27/opinion/1585301613_468266.html
Samaniego Sánchez, A. y Torres Alonso, E. (2020). Entre las libertades y la salud pública. La respuesta del gobienro mexicano ante la COVID-19. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 9(25), especial, 118-128. https://doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a07
Sousa Santos, Boaventura de (2020). La cruel pedagogía del virus. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/La-cruel-pedagogia-del-virus.pdf
Svampa, M. (2020, abril). Reflexiones para un mundo post-coronavirus. Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/reflexiones-para-un-mundo-post-coronavirus/
Zabludovsky, G. (2020, junio). Max Weber y la política en un mundo desencantado. Letras Libres. https://www.letraslibres.com/mexico/historia/max-weber-y-la-politica-en-un-mundo-desencantado