La Universidad Autónoma de Chihuahua en Camino a la Departamentalización; Innovación para Mejorar el Desempeño Académico y Reordenamiento Administrativo.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este escrito se explica en qué consiste el procedimiento de Departamentalización que se anunció hace algunos meses en la UACH; se expondrán el grado de factibilidad, ventajas o desventajas que se plantean. Se trata de una estrategia de ajuste presupuestario que respalda una correcta redistribución de fondos y mejora administrativa tendiente a optimizar la infraestructura, vinculación social, mejoría de la calidad y profesionalización docente, la investigación y el impulso de los programas educativos; o una política de reacción ante los recortes de partidas federales que afectan concretamente al sector educativo y después áreas laborales de la institución.
Detalles del artículo
©2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Reservados todos los derechos La publicación del artículo implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) REVISTA DOXA DIGITAL. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Los contenidos revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en REVISTA DOXA DIGITAL, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Andaluza, E. d. (11 de febrero de 2010). Estados Unidos: un repaso a su historia universitaria. Diario de Sevilla, págs. 04-06.
ANUIES. (28 de 03 de 2017). Anuario Estadístico. D. F., México.
Benner, D. (1990). La teoría de la educación de Wilhelm von Humboldt: estudio histórico orientado hacia los problemas de sus relaciones con la reforma pedagógica contemporánea. Munich, Alemania: Ed. 1949.
Colman, E. (2000). Analisis del concepto La justicia de Ulpiano. Revista de Estudiantes de Derecho de la Universidad MOnteavila, 319-326.
Fierro, L. A. (17 de octubre de 2017). Renovación de la UACH más que una departamentalización: Luis Fierro. Obtenido de http://puentelibre.mx/noticia/100651-departamentalizacion_uach_luis_alberto_fierro_ramirez__primer_informe/2
Harvard, U. (28 de marzo de 2018). Harvard University. Obtenido de https://www.harvard.edu/
Ibarra, A. M. (1998). La Departamentalización, Contexto y Concepto. Revista Electrónica Sinéctica, 1-15.
Jovellanos, M. d. (2017). Estética de la recepción e historia de las ideas en el siglo XVIII. La virtus y el honestum ciceronianos en el honor nobiliario de Montesquieu y la educación cívica. Tópicos, Revista de Filosofía, 325-372.
Leitner, U. (2008). Los Diarios de Alexander von Humboldt; un mosaico de su conocimineto científico. En M. Cuesta, & S. Rebok, Alexander Von Humboldt (pág. 387). Madrid, España: Catálogo General de Publicaciones Oficiales.
Ley Órganica de la UACH, DECRETO No. 953/07 II P.O. (H. Congreso del Estado de Chihuahua 19 de marzo de 2008).
Muñoz, M. A. (viernes de mayo de 2017). La departamentalizacion de la UACh, ¿una opción o una necesidad? El Diario, págs. 10-12 A.
RAE. (2014). Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid. España: Asociación de Academias de la Lengua Española.
Fierro R, L. A. (11 de septiembre de 2017). Luis Fierro explica el proceso de departamentalización. (J. F. Serna, Entrevistador)
Fierro R, L. A. (17 de octubre de 2017). Renovación de la UACH más que una departamentalización: Luis Fierro. Obtenido de http://puentelibre.mx/noticia/100651-departamentalizacion_uach_luis_alberto_fierro_ramirez__primer_informe/2
Rodríguez, P. C. (2006). El humanismo en el proyecto educativo de Wilhelm von Humboldt. Juárez, Chihuahua: UACJ.
Rondón, R., & Perozo, D. (2003). Dos realidades en la Universidad de Zulia y una misma dinámica. Formación Gerencial, 68-87.
Rondón, R., & Perozo, D. (2003). El Modelo Napoleónico y Matricial. Formación Gerencial, 69-90.
Tisnado, J. R. (noviembre de 2013). Tesis para Obtener el Título Profesional de Licenciado en Administración. Mejoramiento de los Procesos Administrativos de la UGEL No 1 El Porvenir que Contribuya al Desarrollo Educativo de su Jurisdicción en el año 2013. Trujillo, Provincia Constitucional del Callao, Perú: Repositorio OPAO.
Tünnermann, C. (2003). La Universidad Latinoamericana ante los Retos del Siglo XXI. D.F. México: Unión de Universidades de América Latina, A C .
UACH. (07 de marzo de 2008). Historia. Obtenido de http://www.uach.mx/institucional_y_juridica/organizacion/2008/03/07/historia/
UACJ. (2006). Proceso de Reorganizar de la Gestión Universitaria . Juárez, Chihuahua: Subdirección de Administración de Instalaciones.
UACJ. (20 de octubre de 2015). Organigrama de Rectoría UACJ. Obtenido de http://www.uacj.mx/Transparencia/Documents/Principal/informacion%20publica/Trimestre%20Octubre-Diciembre%202015/Fracci%C3%B3n%20I/Organigrama%2031%20de%20diciembre%20de%202015.pdf
UAG. (2007). Modelo Educativo Siglo 21. Guadalajara, Jalisco: Rectoría General, UAG.
UNAM. (28 de 03 de 2016). Execum Base de Datos. Obtenido de Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas: http://www.execum.unam.mx/
Harvard U. (28 de marzo de 2018). Harvard University. Obtenido de https://www.harvard.edu/
Vázquez, M. A. (enero de 2016). Emprendimiento y Universidad Emprendedora. Tesis Doctoral. Valencia, España: Departamento de Proyectos de Ingeniería,Iniversitat Politécnica de Valéncia.