Toma de Decisiones, Capital Intelectual y Creación de Valor: Validación de instrumento de medición en la industria de alta tecnología
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación tiene como objetivo la validación del instrumento, el cual se conforma por 114 ítems que fueron sumados y promediados en 26 indicadores. Se analizó una muestra total de 65 encuestas, aplicadas a empresarios, empleados de mandos altos y empleados de mandos medios (directivos, gerentes, supervisores) de empresas que manejan alta tecnología en Ciudad Juárez, Chihuahua. Como resultado se obtuvo un índice de confiabilidad de 0.97. El análisis de componentes principales explica el 70.25% de la varianza total aportada por cinco factores con un KMO=0.86. Se concluye que el instrumento es adecuado para medir las variables y sus indicadores.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
©2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Reservados todos los derechos La publicación del artículo implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) REVISTA DOXA DIGITAL. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Los contenidos revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en REVISTA DOXA DIGITAL, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
(1), 99–120. https://doi.org/10.1177/014920639101700108
Bontis, N. (1998). Intellectual capital: an exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36(2), 63–76
Bueno, E. – CIC – IADE (2012): Modelo Intellectus de medición, gestión e información del capital intelectual. (Nueva versión actualizada), Documento Intellectus, nº 9/10, CIC-IADE (UAM), Madrid.
Edvinsson, L. & Malone, M. (1997). El capital intelectual: Como identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. España: Gestión 2000 S.A.
Eisenhardt, K. M. & Zbaracki, M. J. (1992). Strategic Decision Making. Strategic Management Journal, 13, 17-37
Evans, G. Edward. 1983. Management Techniques for Librarians, 2nd. Ed. London: Academic Press.
Garza, R., González, C. & Salinas, E. (2007). Toma de decisiones empresariales: un enfoque multicriterio multiexperto. Ingeniería Industrial, 28(1), 29-36. [fecha de Consulta 8 de Mayo de 2021]. ISSN: 0258-5960. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433562007
George, D., & Mallery, P. (2003). Reliability analysis. SPSS for Windows, step by step: a simple guide and reference, 14th edn. Boston: Allyn & Bacon
Hitt, M., Ireland, R. & Hoskisson, R. (2008). Administración estratégica competitividad y globalización conceptos y casos. Séptima ed. México, D.F: CENGAGE
Horvat, T., & Mojzer, J. (2019). Influence of Company Size on Accounting Information for Decision-Making of Management. Naše gospodarstvo/Our Economy, 65(2), 11–20. DOI: 10.2478/ngoe-2019-0007
INEGI. (2018). COMUNICADO DE PRENSA NUM. 448/19. Resultados De La Encuesta Nacional Sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE).
Jumino, J. (2018). The Importance of Decision Making for Information and Library Managers. Anuva: Jurnal Kajian Budaya, Perpustakaan, dan Informasi, 2(3), 307-315. http://ejournal.undip.ac.id/index.php/anuva
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de psicología, 30(3), 1151-1169. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361
Martín Alfonso, L. & Álvarez Pérez, A. (2000). Sesgos cognoscitivos del gerente: su influencia en la toma de decisiones. Revista Cubana de Salud Pública, 26(1), 5-11. [fecha de Consulta 8 de Mayo de 2021]. ISSN: 0864-3466. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21400101
Mintzberg, H., Raisinghani, D. & Théorêt, A. (1976). The Structure of "Unstructured" Decision Processes. Administrative Science Quarterly, 21(2), 246-275. http://www.jstor.org/stable/2392045 .
Porter, M. (1987). Ventaja Competitiva, creación y sostenimiento de un desempeño superior. México, D.F: CECSA
Porter, M. & Kramer, M. (2006). Strategy & society: the link between competitive advantage and corporate social responsibility. Harvard Business Review, 84 (12), 78-92.
Prahalad, C. & Ramaswamy, V. (2000). Co-opting customer competence. Harvard Business Review, 78, 79-87.
Roos, G. & Roos, J. (1997). Measuring your company's intellectual performance. Long Range Planning, 30(3), 413-26.
Stewart, T.A. (1997). Intellectual Capital: The New Wealth of Organizations. New York, NY: Doubleday/Currency.
Williamson, O.E. (1991). Comparative economic organization: the analysis of discrete structural alternatives. Administrative Science Quarterly, 36(2), 269-296.
Yazdi, M., Khan, F., Abbassi, R., & Rusli, R. (2020). Improved DEMATEL methodology for effective safety management decision-making. Safety Science, 127, 104705, 1-17 https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104705