Caracterización de las organizaciones de la sociedad civil: el caso del plan CAIF – Uruguay.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo analiza las características de las Organizaciones Sociales que gestionan Servicios Sociales en forma conjunta con el Estado, en el caso específico del Plan CAIF en Uruguay. Esta Política Social se implementa desde hace más de 25 años en todo el territorio nacional. Para el análisis se toman dos fuentes de información primaria: una base de datos construida a partir del relevamiento de los datos de las carpetas de convenio de cada una de las organizaciones y de un autoadministrado realizado a las Organizaciones de la Sociedad Civil, integrantes de este Plan.
Detalles del artículo
©2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Reservados todos los derechos La publicación del artículo implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) REVISTA DOXA DIGITAL. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Los contenidos revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en REVISTA DOXA DIGITAL, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Plan CAIF (2018). Disponible en: www.plancaif.gub.uy
“10 años del Plan CAIF: muchos motivos para celebrar”. Plan CAIF, 1998.
Plan CAIF: Memoria 2007.
Plan CAIF: Memoria 2008.
Plan CAIF: Memoria 2009.
Fundamento sobre distribución de convenios en el territorio nacional.
El plan CAIF en cifras.
Evaluación Plan CAIF.
Estructura organizativa de Centros CAIF.
Rivero, S. (2008). “Políticas sociales neoliberales desde la Sociedad Civil organizada”. Sociedade em debate,13(1). Brasil, ISSN/ ISBN: 1444 – 9869.
Trotta, M. (2003). La Metamorfosis del Clientelismo Político. Contribución para el análisis institucional. Argentina: Espacio Editorial. .