Caracterización de las organizaciones de la sociedad civil: el caso del plan CAIF – Uruguay.

Main Article Content

Silvia Rivero

Abstract

Este trabajo analiza las características de las Organizaciones Sociales que gestionan Servicios Sociales en forma conjunta con el Estado, en el caso específico del Plan CAIF en Uruguay. Esta Política Social se implementa desde hace más de 25 años en todo el territorio nacional. Para el análisis se toman dos fuentes de información primaria: una base de datos construida a   partir del relevamiento de los datos de las carpetas de convenio de cada una de las organizaciones y de un autoadministrado realizado a las Organizaciones de la Sociedad Civil, integrantes de este Plan.

Article Details

How to Cite
Rivero, S. (2018). Caracterización de las organizaciones de la sociedad civil: el caso del plan CAIF – Uruguay. Doxa. Revista De Ciencias Sociales, 8(14), 9–28. https://doi.org/10.52191/rdojs.2018.40
Section
Ciencias Sociales

References

Plan CAIF (2018). Disponible en: www.plancaif.gub.uy

“10 años del Plan CAIF: muchos motivos para celebrar”. Plan CAIF, 1998.

Plan CAIF: Memoria 2007.

Plan CAIF: Memoria 2008.

Plan CAIF: Memoria 2009.

Fundamento sobre distribución de convenios en el territorio nacional.

El plan CAIF en cifras.

Evaluación Plan CAIF.

Estructura organizativa de Centros CAIF.

Rivero, S. (2008). “Políticas sociales neoliberales desde la Sociedad Civil organizada”. Sociedade em debate,13(1). Brasil, ISSN/ ISBN: 1444 – 9869.

Trotta, M. (2003). La Metamorfosis del Clientelismo Político. Contribución para el análisis institucional. Argentina: Espacio Editorial. .