El impacto de lo altamente improbable. Reseña de “El cisne negro"

Main Article Content

Lizeth Cordero-Chávez

Abstract

En la historia de la ciencia, donde el enfoque por excelencia ha sido mayormente positivista, este libro de Nassim Nicholas Taleb otorga una alternativa muy atractiva hacia la forma de ver los abordajes científicos. Con un lenguaje simple y utilizando ejemplos basados en su propia vida o sobre personas cercanas a él, el autor logra enfrentar al lector a sus propias creencias y mitos sobre el “deber ser” del quehacer científico, principalmente aquel relacionado con ciencias como la Economía. El libro está construido en una lógica sencilla, dividido en tres grandes secciones, denominadas; “La antibiblioteca de Umberto Eco”, “Simplemente no podemos predecir” y “Aquellos cisnes grises de Extremistán” respectivamente, estas secciones abarcan desde lo que se puede nombrar como puramente literario a lo que se considera como completamente científico.

Article Details

How to Cite
Cordero-Chávez, L. (2017). El impacto de lo altamente improbable. Reseña de “El cisne negro". Doxa. Revista De Ciencias Sociales, 7(13), 106–109. https://doi.org/10.52191/rdojs.2017.36
Section
Reseñas

References

Taleb, N. N. (2008). El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable. España: Paidós.