Conocimiento financiero y uso de servicios Fintech dentro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; análisis a los estudiantes pertenecientes a la Generación Z
Main Article Content
Abstract
The research arises to visualize the panorama of financial knowledge, as well as the level of students, between 18 and 31 years old, who make use of financial applications for the management of their economy.
With this purpose, it has been decided to develop research with a descriptive methodology, based on a non-experimental-transactional design for the analysis of two research variables, in which results were collected by means of a quantitative measurement instrument (semi-structured surveys). In addition to the elaboration of cross tables that allow the identification of data in relation to the age ranges of the respondents.
Finally, the conclusions and findings of the research propose a positive perspective in relation to financial education, however, there is a contrast in terms of the digitization of the finances of UACJ students, which allows for areas of opportunity within this concept.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
©2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Reservados todos los derechos La publicación del artículo implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) REVISTA DOXA DIGITAL. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Los contenidos revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en REVISTA DOXA DIGITAL, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
References
Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros-ADICAE (2019). La transformación digital del sector financiero y las entidades Fintech. ADICAE. https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/Informe_Final_Encuesta_fintech_ADICAE_B_253.pdf
Asociación FinTech México. (2015). ¿QUÉ ES FINTECH?
https://www.fintechmexico.org/qu-es-fintech
Augusto, C., Giraldo, S., Celis Salazar, O., & Rangel, A. N. (2018). Impacto social de la educación financiera Caso: Uniminuto regional Bucaramanga, Santander Colombia.
Cerezo, P. (2016). La Generación Z y la información. Revista de estudios de juventud, (114), 95-109.
Comité de Educación Financiera. (2011). Estrategia Nacional de Educación Financiera.
Finnovista. (2020). El número de startups Fintech en México creció más de un 14% en un año, hasta las 441.
https://www.businessinsider.com/millennials-vs-gen-z-2016-2?r=MX&IR=T
Mungaray, A., Gonzalez, N., & Osorio, G. (2021). Financial education and its effect on income in Mexico. Problemas Del Desarrollo, 52(205), 55–78. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709
OCDE. (2005). Educación y Alfabetización Financiera para América Latina y el Caribe. Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera.
Ruiz Velásquez, J. y Largo Motato, H. (2020). Factores que inciden en la educación financiera de los habitantes del barrio Simón Bolívar en el municipio de Itagüí. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.
Sánchez Riofrío, A. M & Palma Reyes, C. P. (2018). CROWDFUNDING: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA. ECOCIENCIA,5(3), 1-18.
Schlossberg, M. (2016) Teen Generation Z is being called ‘millennials on steroids,’ and that could be terrifying for retailers. Business Insider UK.
https://www.businessinsider.com/millennials-vs-gen-z-2016-2?r=MX&IR=T